Ratoneras y Rateras

Ratoneras y Rateras

9 Item(s)

El control de roedores es una necesidad en diversos entornos, y para ello existen herramientas eficaces como las ratoneras y rateras. Elegir el método adecuado puede marcar la diferencia en la efectividad de la captura y eliminación. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para entender mejor las opciones disponibles y cómo utilizarlas correctamente.

¿Ratoneras de madera o de plástico?

Una de las primeras decisiones a tomar al elegir una ratonera es el material del que está hecha. Existen principalmente dos tipos: de madera y de plástico. Cada una presenta ventajas y desventajas que conviene conocer antes de realizar una elección:

Ratoneras de madera

  • Son las clásicas trampas de muelle que han sido utilizadas durante décadas.

  • Se activan con un mecanismo de resorte que atrapa al roedor en el momento en que toca el cebo.

  • Son biodegradables y respetuosas con el medio ambiente.

  • Son más económicas y fáciles de encontrar en cualquier tienda.

  • Sin embargo, pueden ser más difíciles de limpiar y reutilizar.

Ratoneras de plástico

  • Son más modernas y fabricadas con materiales duraderos.

  • Se pueden limpiar y reutilizar con facilidad, lo que las hace más higiénicas.

  • Algunas incorporan sistemas de captura más sofisticados y fáciles de manipular.

  • Suelen ser más resistentes a la humedad y al desgaste.

  • Como desventaja, pueden tener un costo inicial más elevado.

Ambas opciones son eficaces, pero la decisión dependerá de la frecuencia de uso y la facilidad de mantenimiento que prefieras.

¿Mejor rateras o ratoneras?

A la hora de controlar la presencia de roedores, es importante distinguir entre ratoneras y rateras, ya que cada una está diseñada para un tipo de animal en particular.

Ratoneras

  • Diseñadas para capturar ratones, que son más pequeños y rápidos.

  • Generalmente tienen mecanismos de activación sensibles y un tamaño compacto.

  • Ideales para interiores, como cocinas, almacenes y despensas.

Rateras

  • Pensadas para atrapar ratas, que son de mayor tamaño y fuerza.

  • Son más robustas y potentes que las ratoneras tradicionales.

  • Se utilizan más en exteriores y espacios amplios donde pueden habitar estos roedores.

La elección entre una y otra dependerá del tipo de problema que se desea solucionar. Si se trata de una plaga pequeña en interiores, las ratoneras serán suficientes. En cambio, si el problema involucra ratas de gran tamaño, lo mejor será optar por una ratera más resistente.

¿Dónde colocar trampas para ratas?

El lugar donde coloques las trampas es tan importante como la trampa en sí. Para aumentar la efectividad, sigue estas recomendaciones:

  1. Zonas de tránsito: Observa por dónde suelen moverse los roedores. Suelen seguir rutas establecidas cerca de paredes y esquinas.

  2. Cercanía a fuentes de alimento: Sitúa las trampas cerca de despensas, almacenes o lugares donde haya restos de comida.

  3. Rincones oscuros y protegidos: A los roedores no les gusta exponerse, por lo que buscan lugares con poca luz y refugio.

  4. Entradas y salidas: Coloca trampas cerca de puertas, grietas o cualquier punto de acceso a la vivienda o almacén.

Colocar las trampas en lugares estratégicos es clave para una eliminación efectiva y rápida.

¿Qué cebo atrae más a los ratones?

El cebo juega un papel crucial en el éxito de la trampa. Existen varios tipos de alimentos que resultan irresistibles para los roedores:

  • Mantequilla: Su olor fuerte y textura pegajosa lo convierten en uno de los cebos más efectivos.

  • Chocolate o dulces: Su aroma es muy atractivo para los ratones y es difícil de resistir.

  • Carnes curadas: Para ratas, un trozo de tocino o embutido puede ser muy eficaz.

  • Frutas secas o semillas: Son una opción natural que también puede atraer a estos roedores.

Para obtener mejores resultados, cambia el cebo periódicamente y colócalo bien sujeto en la trampa para evitar que lo roben sin activarla.

Loading...