Trampa procesionaria Econex Trampa G
9,50 €
Trampa procesionaria Econex Trampa G
Trampa para la captura de lepidópteros como Thaumetopoea pityocampa y Lymantria dispar.
La trampa ECONEX TRAMPA G está formada por una caja de plástico opaco, de color marrón, ligeramente rugosa en su cara externa y lisa en el interior, un tapón superior para colgar el difusor de feromona, una bolsa de plástico para recogida de las capturas y una brida de plástico para la sujeción de la bolsa.
La caja tiene dos embudos horizontales laterales, que se prolongan con unas solapas que limitan a un campo muy reducido la zona del interior del cuerpo de la trampa, desde la que se ve la claridad que penetra por los orificios de entrada. Esto permite que las mariposas macho entren caminando en la trampa.
La bolsa de recolección es de plástico, ligero y flexible, para evitar que se forme bajo la trampa un recinto amplio en el que los machos puedan volar con cierta soltura y quizá escapar. La parte inferior de la bolsa es de color negro, para evitar que los pájaros vean los insectos capturados y puedan romperla al querer alimentarse con ellos.
Código 4628
Gastos de envío 4,95€

En existencia

¿Qué peligros tiene la procesionaria?

La procesionaria del pino es una oruga cuyas larvas están cubiertas de pelos urticantes que liberan toxinas al contacto. Estas toxinas pueden provocar desde irritaciones leves hasta reacciones alérgicas severas en personas y animales. En casos extremos, el contacto puede resultar en necrosis o incluso la muerte, especialmente en mascotas como los perros donde es común tener que acudir al veterinario por necrosis de la lengua.


¿Cuál es el ciclo de la procesionaria?

El ciclo de vida de la procesionaria del pino consta de varias etapas:

  1. Puesta de huevos: Durante el verano, las mariposas adultas depositan sus huevos en las acículas de los pinos.

  2. Eclosión de larvas: A finales del verano o principios del otoño, los huevos eclosionan y las larvas comienzan a alimentarse de las hojas del pino.

  3. Desarrollo larvario: Las larvas pasan por varias mudas mientras se alimentan y construyen nidos de seda en las ramas.

  4. Descenso al suelo: A finales del invierno o principios de la primavera, las orugas descienden en fila al suelo para enterrarse y pupar.

  5. Emergencia de adultos: En verano, emergen las mariposas adultas, completando el ciclo .


¿Cuándo empieza a verse la procesionaria?

La presencia visible de la procesionaria del pino varía según la región y las condiciones climáticas. Generalmente, las orugas comienzan a descender de los árboles entre febrero y abril, momento en el cual son más visibles y peligrosas debido a sus pelos urticantes .


¿Qué ventajas tiene esta trampa profesional frente a remedios caseros?

Las trampas profesionales para procesionaria ofrecen múltiples beneficios en comparación con los métodos caseros:

  • Eficacia comprobada: Diseñadas específicamente para capturar orugas durante su descenso, aprovechando su comportamiento natural.

  • Seguridad: Al usar productos duraderos, se reduce el riesgo para personas, animales y el medio ambiente.

  • Facilidad de uso: Su instalación es sencilla y no requiere herramientas especiales.

  • Reutilizables: Muchas trampas están diseñadas para ser reutilizadas durante varias temporadas, lo que las hace más económicas a largo plazo. Solo es necesario cambiar las feromonas.

En contraste, los remedios caseros suelen ser menos efectivos y pueden implicar riesgos adicionales, como el uso de productos tóxicos o la manipulación directa de las orugas .


¿Cómo montar esta trampa?

La instalación de una trampa para procesionaria es un proceso sencillo que puede realizarse siguiendo estos pasos:

  1. Selección del árbol: Elija un pino que presente signos de infestación, como nidos de seda en las ramas.

  2. Colocación del collar: Instale el collar de la trampa alrededor del tronco, asegurándose de que quede bien ajustado para evitar que las orugas pasen por debajo.

  3. Instalación del saco recolector: Conecte el saco recolector al collar, asegurándose de que esté bien sujeto y que las orugas puedan entrar fácilmente.

  4. Revisión periódica: Revise la trampa regularmente para vaciar el saco y asegurarse de que esté funcionando correctamente.

Para una guía visual detallada sobre la instalación, puede consultar el siguiente video:

¿Cómo califica a este producto? *

  1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas
Valoración general/Envío
¿Lo recomendarías?
Relación Calidad-Precio
Loading...