Trampa tuta Agua Econex
7,95 €
Trampa tuta Agua Econex
Trampa diseñada para la captura de Tuta absoluta (minadora del tomate), compuesta por 2 piezas: una bandeja de 5 cm de alto x 34 cm de diámetro, con una capacidad de 3,5 litros, y un cestillo para colocar el difusor de feromona
En esta trampa húmeda se coloca agua en la bandeja y aconsejamos añadir una película de aceite sobre el agua para aumentar las capturas. El difusor de feromona ECONEX TUTA ABSOLUTA se introduce en el cestillo que se coloca en el soporte central de la trampa.
Código 83817
Gastos de envío 4,95€

En existencia

El cultivo del tomate, tanto en invernadero como al aire libre, tiene bastantes enemigos. Uno de los más problematicos es la infestación por Tuta absoluta, también conocida como el gusano minador del tomate. Esta plaga es una de las más agresivas y difíciles de controlar con métodos tradicionales.

Afortunadamente, existen estrategias eficaces, ecológicas y sostenibles para su manejo. 

¿Qué es la Tuta absoluta?

La Tuta absoluta es una mariposa nocturna originaria de América del Sur. En su fase larvaria, actúa como una plaga devastadora del tomate. Desde su introducción en Europa y otras regiones, ha causado estragos en invernaderos y cultivos a cielo abierto, expandiéndose rápidamente por sus altas tasas de reproducción.

Ciclo biológico

El adulto deposita sus huevos sobre las hojas, tallos y frutos de la planta. Al eclosionar, las larvas se introducen en el interior del tejido vegetal, donde excavan galerías, alimentándose y causando daños severos. Posteriormente, pupan en el suelo o en restos vegetales, completando su ciclo en tan solo 20 a 30 días bajo condiciones favorables.

Lo más preocupante es su capacidad para completar varias generaciones al año, lo que agrava el problema y exige una estrategia de control continua.

¿Cómo perjudica la Tuta absoluta o gusano minador al tomate?

El daño principal que produce esta plaga se debe a la actividad de las larvas minadoras, que consumen activamente las partes internas de hojas, tallos e incluso frutos. Esto no solo afecta la estética del tomate, sino que compromete su valor comercial y productivo.

Daños visibles

  • Hojas: manchas necróticas y galerías visibles por transparencia.

  • Talluelos: debilitamiento estructural, ruptura o detención del crecimiento.

  • Frutos: perforaciones que abren la puerta a infecciones secundarias por hongos y bacterias.

Además, su ataque reduce la capacidad fotosintética de la planta y puede inducir la caída prematura de frutos, afectando los rendimientos de forma directa. Cuando la infestación es severa, se han llegado a registrar pérdidas superiores al 80% de la cosecha.

¿Cómo eliminar la Tuta absoluta?

Aunque existen diferentes productos químicos registrados para combatir esta plaga, su alta resistencia y la localización interna de las larvas dificultan su erradicación total con insecticidas. Además, el uso indiscriminado de productos químicos conlleva riesgos ambientales, residuos en el fruto y desequilibrio en los enemigos naturales.

¿Insecticida o trampa? Mejor trampa

Una de las soluciones más eficaces, respetuosas con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo es el uso de trampas específicas para Tuta absoluta. Estas trampas utilizan feromonas sexuales que atraen a los machos adultos, interrumpiendo así el ciclo reproductivo de la plaga.

¿Por qué son más efectivas las trampas?

  • No requieren aplicación sobre la planta.

  • No dejan residuos en el fruto.

  • Pueden integrarse en programas de agricultura ecológica.

  • Son altamente específicas y no afectan a otras especies.

  • Permiten un monitoreo constante de la presión de plaga.

Ventajas de la trampa para Tuta absoluta

El uso de trampas presenta múltiples beneficios que van más allá del simple control de población. Implementarlas como parte de un programa de manejo integrado de plagas (MIP) permite anticiparse a los brotes, tomar decisiones informadas y reducir significativamente el uso de pesticidas.

Beneficios principales

  • Monitoreo temprano: detectar la presencia de adultos antes de que las larvas invadan la planta.

  • Prevención del apareamiento: capturando los machos se reduce la fecundación de las hembras.

  • Fácil instalación y mantenimiento: colocación sencilla, sin requerir maquinaria ni formación especializada.

  • Rentabilidad: bajo coste con alto impacto en el control poblacional.

  • Seguridad alimentaria: ideal para productores que buscan mantener un cultivo libre de residuos químicos.

Estas trampas son especialmente útiles en invernaderos, pero también han mostrado excelente rendimiento en cultivos al aire libre, donde se pueden combinar con otras prácticas culturales.

¿Cuándo es mejor usar este tipo de trampa?

El éxito del control con trampas depende en gran medida del momento de aplicación. Utilizarlas de forma estratégica maximiza su efectividad.

Épocas clave para instalar las trampas

  • Previo al trasplante o siembra: instalar trampas de monitoreo antes de que comience la actividad vegetativa permite detectar la entrada temprana de adultos.

  • Durante el crecimiento activo del cultivo: mantener trampas operativas para capturar machos y romper el ciclo reproductivo.

  • En transición entre ciclos: no retirar las trampas al finalizar la cosecha, ya que las pupas pueden permanecer en restos vegetales o el suelo.

¿Cómo califica a este producto? *

  1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas
¿Lo recomendarías?
Relación Calidad-Precio
Valoración general/Envío
Loading...