Insectos depredadores
-
TRICHOBUXUS 4 difusors Faunatur
25,10 € -
TRICHORUGAS 4 difusors Faunatur
25,10 € -
MACROLOPHUS 80 indv Faunatur
38,20 € -
PHYTOSEIULUS 500 indiv Faunatur
22,95 € -
CRYPTOLAEMUS 35 indv Faunatur
48,13 € -
HIPPODAMIA 50 indv Faunatur
26,55 € -
-
Larvas de mariquita Faunatur
27,95 € -
Mariquitas vivas adultas
27,95 €
¿Qué son los insectos controladores de plagas?
Los insectos controladores de plagas, también conocidos como insectos auxiliares o insectos beneficiosos, son especies que se utilizan de forma intencional para reducir o eliminar poblaciones de insectos dañinos en un determinado entorno. En lugar de aplicar productos químicos sintéticos, se introduce en el ecosistema un enemigo natural de la plaga que se desea combatir.
Principales tipos de insectos auxiliares
-
Depredadores: se alimentan directamente de las plagas. Por ejemplo, crisopas, mariquitas o ácaros depredadores.
-
Parasitoides: depositan sus huevos en el interior del insecto plaga, cuya larva lo consume desde dentro. Ejemplo: Avispa Trichogramma.
-
Polinizadores con efecto indirecto: no combaten plagas directamente, pero mejoran la salud de las plantas, haciéndolas menos susceptibles a infestaciones.
Este método de control tiene siglos de historia, pero su auge reciente responde a la creciente necesidad de proteger los ecosistemas, reducir la contaminación y evitar la resistencia a plaguicidas que algunas especies han desarrollado.
¿Qué ventajas tienen los insectos auxiliares para control de plagas?
El uso de insectos beneficiosos aporta ventajas tangibles tanto a nivel técnico como medioambiental. Por eso cada vez más agricultores, horticultores y entusiastas del cultivo ecológico los integran en sus programas de manejo integrado de plagas (MIP).
Beneficios clave
1. Solución 100% natural y ecológica
Al tratarse de organismos vivos, los insectos auxiliares no dejan residuos tóxicos, no contaminan el suelo ni el agua, y son completamente seguros para el entorno.
2. Eficacia específica
Cada especie está especializada en atacar una o varias plagas concretas. Por ejemplo, los ácaros Phytoseiulus persimilis son letales contra la araña roja, mientras que las mariquitas Adalia bipunctata devoran pulgones de manera incansable.
3. Prevención a largo plazo
Una vez establecidos, muchos insectos depredadores permanecen activos en el entorno, manteniendo las poblaciones de plagas bajo control y previniendo nuevas infestaciones sin necesidad de intervenciones adicionales.
4. Compatibilidad con otros métodos ecológicos
Los insectos auxiliares pueden utilizarse junto con trampas, feromonas o extractos vegetales, creando un entorno controlado sin perjudicar la biodiversidad local.
5. Seguridad para personas, mascotas y fauna no objetivo
A diferencia de algunos tratamientos químicos, los insectos auxiliares son seguros para quienes habitan o visitan el entorno tratado. No representan un riesgo para animales domésticos ni afectan a aves, abejas u otros polinizadores esenciales.
Insectos depredadores: ¿mejor adultos o larvas?
Una de las dudas más frecuentes al adquirir insectos beneficiosos es si conviene introducir adultos o larvas en el entorno. Ambas opciones tienen ventajas particulares, pero la elección depende del tipo de plaga, la fase del cultivo y el entorno en el que se vayan a liberar.
Larvas: acción inmediata y voracidad
Las larvas de muchos insectos depredadores, como las de crisopa (Chrysoperla carnea), son extremadamente voraces desde su nacimiento. En esta etapa, el insecto se dedica exclusivamente a alimentarse, por lo que su eficacia es inmediata y muy alta. Además, al no tener capacidad de volar, se concentran en las zonas donde se liberan, lo que garantiza un impacto localizado.
Ideal para infestaciones activas y áreas concretas con alta presión de plagas.
Adultos: movilidad y reproducción
Los adultos pueden desplazarse por el entorno, buscar zonas de mayor concentración de presas y reproducirse. Esto los convierte en una opción ideal cuando se busca una protección sostenida en el tiempo o en entornos amplios donde la plaga no está aún focalizada.
Recomendado para mantener el equilibrio biológico y prevenir brotes futuros.
Nuestra recomendación
En situaciones críticas, lo ideal es combinar ambos estadios: liberar larvas para el control rápido y adultos para establecer una población duradera. En Totagro, ofrecemos packs adaptados para ambos usos según las necesidades específicas de cada cliente y tipo de cultivo.
¿Qué ejemplos de control biológico efectivos hay en la actualidad?
En la actualidad, el control biológico ha alcanzado un nivel de sofisticación notable, con numerosos casos de éxito documentados tanto en la agricultura intensiva como en cultivos ecológicos, huertos urbanos e incluso espacios ajardinados.
Ejemplos destacados:
-
Uso de Trichogramma spp. contra lepidópteros: Este diminuto himenóptero parasita los huevos de plagas como el taladro del maíz, la polilla del tomate (Tuta absoluta) o la procesionaria del pino. Se ha convertido en un estándar en el manejo ecológico de estos insectos.
-
Phytoseiulus persimilis en cultivos hortícolas: Muy utilizado en invernaderos de tomate, pepino y pimiento para el control de la araña roja (Tetranychus urticae), con resultados inmediatos y sin necesidad de tratamientos químicos.
-
Amblyseius swirskii y cucumeris para trips y mosca blanca: Especialmente efectivos en cultivos bajo abrigo, estos ácaros predadores están presentes en los programas de control integrado de plagas en toda Europa.
-
Mariquitas (Adalia bipunctata) contra pulgones: Tanto en jardines ornamentales como en cultivos frutales, la liberación de mariquitas es una estrategia popular y muy visual que genera resultados excelentes en poco tiempo.
-
Crisopas (Chrysoperla carnea): Una de las especies más versátiles, ya que sus larvas se alimentan de pulgones, cochinillas, trips, mosca blanca y huevos de varias plagas. Su uso está extendido en diversos sistemas agrícolas.
Estos ejemplos son solo una muestra del potencial real del control biológico moderno, que continúa creciendo gracias al desarrollo tecnológico, la investigación aplicada y la demanda por alternativas más limpias y respetuosas con el medioambiente.
Venta de insectos para control biológico en Totagro
En Totagro, creemos firmemente que la naturaleza ofrece sus propias herramientas para mantener el equilibrio. Por eso, contamos con una línea especializada en insectos auxiliares, seleccionados cuidadosamente por su eficacia, adaptabilidad y facilidad de aplicación. Soluciones a medida para huertos urbanos, invernaderos, cultivos al aire libre y más.
¿Qué insectos puedes encontrar?
-
Crisopas (Chrysoperla carnea): ideales contra pulgones, cochinillas, trips y mosca blanca.
-
Amblyseius swirskii: ácaro depredador muy eficaz contra trips, mosca blanca y araña roja.
-
Adalia bipunctata (mariquita de dos puntos): depredador natural de pulgones.
-
Phytoseiulus persimilis: altamente especializado contra ácaros tetraníquidos.
-
Trichogramma: parasitoide eficaz contra huevos de diversas plagas lepidópteras.